Santiago del Estero
cielo claro
26°C

miércoles 08 octubre, 2025 | 11:21

Estudiantes de Arquitectura participaron de un viaje académico a la muestra Espacio DAR 2025 en Tucumán

La experiencia permitió a los futuros arquitectos vincular los conocimientos teóricos con la observación directa de obras y tendencias contemporáneas, fortaleciendo su formación profesional y creativa.
8 octubre, 2025

El pasado sábado 4 de octubre, estudiantes avanzados de la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica de Santiago del Estero, junto a docentes y arquitectos recientemente egresados, realizaron un viaje académico a la ciudad de San Miguel de Tucumán.

La actividad tuvo como eje principal la visita a la onceava edición de Espacio DAR 2025, una muestra referente en el norte argentino dedicada a la arquitectura, el diseño interior, el paisajismo, las artes visuales y la innovación. El evento se consolida cada año como un espacio de encuentro, inspiración y actualización para la comunidad académica y profesional del diseño.

Durante la jornada, los participantes recorrieron las distintas intervenciones y propuestas expuestas, explorando de primera mano las últimas tendencias en diseño, materialidad y tecnología aplicada a los espacios habitables. El itinerario también incluyó una visita al edificio Alter Point, en Yerba Buena, donde se analizaron soluciones proyectuales actuales y se reflexionó sobre nuevas formas de habitar los espacios urbanos.

El viaje fue organizado por los docentes Arq. Rocío Araya López y Arq. Mariano Ávila, y contó con la participación del profesor Arq. Facundo Lezcano (h), la reciente egresada Arq. Susana Orlandi, y un grupo de 56 estudiantes avanzados de la carrera de Arquitectura.

Este tipo de experiencias resultan fundamentales en la formación académica, ya que permiten articular los aprendizajes teóricos con la observación directa de obras contemporáneas, fortaleciendo la mirada crítica y creativa de los futuros profesionales. Vivenciar la arquitectura en su contexto real posibilita comprender la escala, la materialidad y las relaciones espaciales de manera integral.

Asimismo, el contacto con propuestas actuales y espacios de diseño estimula la sensibilidad estética, la innovación y la curiosidad, cualidades esenciales en la práctica arquitectónica. Desde la carrera, se continúa promoviendo este tipo de instancias que enriquecen el aprendizaje y potencian la formación de los estudiantes.

Etiquetas

Leer más noticias

Search