Santiago del Estero
nubes
14°C

CITeDITE 2025: Congreso Internacional sobre Tecnologías Digitales y Educación

Una propuesta formativa con ponencias a cargo de expertos en la temática, en modalidad virtual y con certificación con puntaje docente.
19 mayo, 2025

El avance de las tecnologías impone nuevos desafíos en el ámbito educativo. En respuesta a este escenario en constante transformación, la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) desde la Facultad de Ciencias para la Innovación y el Desarrollo (FCID) organiza el Congreso Internacional de Tecnologías Digitales para Transformar la  Educación (CITeDITE 2025), que se realizará los días 10 y 11 de junio con modalidad totalmente virtual. Con el lema “Ecosistemas digitales: conectando saberes, creando futuro”, el encuentro propone un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva, reuniendo a especialistas, docentes de todos los niveles, investigadores y profesionales vinculados a las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

Con el objetivo de profundizar en los desafíos contemporáneos que enfrenta la enseñanza en entornos digitales y fomentar la creación de estrategias innovadoras para su abordaje, durante estos dos días los asistentes podrán participar de 6 conferencias en directo con expertos internacionales y nacionales, con espacios de intercambio y debate, talleres y mesas paneles con presentación de experiencias.

Este importante evento para nuestra provincia está destinado a docentes de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo, estudiantes avanzados de carreras de formación docente y del nivel superior, graduados universitarios, investigadores y también para referentes de la educación formal y no formal interesados en las temáticas abordadas.
Los participantes obtendrán certificación por 26hs reloj de formación virtual, con puntaje docente, quienes aún pueden inscribirse hasta el 31 de mayo, comentaron los organizadores.
Los ejes temáticos claves que se abordarán son: el humanismo digital, la ciudadanía digital, la e-inclusión, las competencias digitales docentes, los lenguajes multimodales, la evaluación en entornos virtuales, los vínculos pedagógicos y la educación a lo largo de la vida.

Disertantes:

El martes 10 de junio a las 9.30hs, luego de la apertura del Congreso a cargo de autoridades, la conferencia inaugural estará a cargo del Dr. Ángel I. Pérez Gómez, reconocido catedrático español, quien brindará la disertación titulada “Redes sociales, IAs y educación en tiempos de posteridad”.

También participará el Dr. Fernando Avendaño, doctor en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Rosario, con la conferencia “Enseñar a leer y a escribir en entornos virtuales de aprendizaje”.
El Dr. Marcelo Dorfsman, profesor e investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalén, expondrá sobre el “Impacto del uso de herramientas de IA en la concepción pedagógica de los docentes”.

Por su parte, el Dr. Alejandro Artopoulos, doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya, disertará sobre “La alfabetización crítica en IA”. A su vez, el Dr. Darío Rubén Sandrone, doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba, presentará su exposición “El humanismo difícil: notas sobre la relación humano-máquina en la cultura contemporánea”. El Esp. Pablo Rubén Tenaglia, investigador categorizado en el Programa Nacional de Incentivos, desarrollará la ponencia “El rol directivo y de supervisión en la actualización de competencias digitales en el contexto educativo contemporáneo y reciente”.

Los participantes podrán participar también de dos talleres que se brindarán en simultaneo y estarán a cargo de la Dra. Paola Budán y el Dr. Maximiliano Budán, ambos doctores en Ciencias de la Computación, con el taller:  “Desarrollo de recursos educativos inteligentes para la educación digital”.  Por su parte el Mgtr. Gonzalo Bengochea, licenciado en Ciencias de la Educación por la UNC, brindará el taller: “Nuevas competencias docentes en contexto de IA”. Las temáticas estarán vinculadas a las competencias digitales docentes y el diseño de recursos educativos inteligentes, entre otras propuestas vinculadas al uso pedagógico de las tecnologías.

Este importante evento educativo internacional cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero (RESOL-2025-764-E-GDESDE-ME), la SubSecretaría de Educación de la Municipalidad de la Capital, la Escuela para la Innovación Educativa de la UNSE, el Instituto Tecnológico de Santiago del Estero, Educativa Mobile, AMET, entre otros.

Toda la información encuentra disponible en el sitio web www.ucse.edu.ar/citedite-2025. También se puede realizar consultas al correo electrónico congresoed@ucse.edu.ar. Quienes utilicen redes sociales, podrán acceder al enlace de inscripción a través del perfil oficial de Instagram de la FCID UCSE (@fcidoficial).

Etiquetas

Leer más noticias

Search