600 hs reloj
a Distancia
CONTACTO
Email: extension.daba@ucse.edu.ar
Facebook: editorialcastrofernandez
Instagram: diplomaturas.cf
Whatsapp Bussines: 11 3062 8620
PUNTAJES
Cada jurisdicción tiene su Régimen de valoración de títulos y antecedentes y en todos ellos están contemplados los Postítulos Docentes que responden al Marco Regulatorio Federal para Postítulos Docentes establecido por res. del Consejo federal de Educación Nº117/10.
Reconocimiento oficial gestionado por UCSE en las Jurisdicciones de:
Santiago del Estero, Buenos Aires, C.A.B.A., Mendoza, Santa Cruz y Neuquén”.
Docentes de todos los niveles y modalidades educativas
Unidad 1: “Convivir todos juntos”
Campo conceptual: la problemática – normalización e inclusión (orígenes-definiciones-evolución) – el modelo de concepto social a la escuela – el mapa significativo para vivir en la escuela.
Unidad 2: “El juego como herramienta inclusiva”
Revisando la didáctica: del jugar a la formación de redes sociales – la relación dinámica entre el juego y el jugar – el jugar sujeta al jugador – la sistemicidad lúdica – el juego como herramienta inclusiva del proyecto: su composición didáctica – variable del tiempo – variable del elemento y variable del tercero – compartir y competir – los principios de carácter universal para el diseño de una escuela inclusiva: uso equitativo, flexibilidad en el uso, uso simple e intuitivo, información perceptible, tolerancia para el error, bajo esfuerzo físico, dimensión y espacio para la aproximación y uso.
Unidad 3: “El proyecto, una herramienta para la realidad social”
El proyecto como realidad social – estructura del proyecto – el proyecto como estrategia – contenidos curriculares segmentados transversales – sobre el camino de la práctica: el corredor técnico principal y complementario – características relevantes – la matriz del proyecto: las fases de la magnitud de las intervenciones (fase de proyección, mediación y conciencia curricular) – el producto final – modalidad de evaluación del proyecto – instrumentos para evaluar: el portafolios de evaluación individual – fases del portafolios: recolección, elementos complementarios, elementos funcionales, proyección – portafolio escolar de compromiso: fases – centralización evaluativa holística: diario del proyecto – experiencia directa.
Unidad 4: “De la teoría a la práctica de la inclusión”
El proyecto: “En el mismo sentido” – estructuras – fases – actividades – planificación – evaluación – fichaje digital – estudio de un caso de inclusión.
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies.
Manage your cookie preferences below:
Essential cookies enable basic functions and are necessary for the proper function of the website.