Se propone, a partir de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos formar un egresado con un perfil que se distinga por ser un agente de la salud capaz de:
- Asumir responsablemente el ejercicio de su profesión, con sentido ético, sobre la base de principios humanísticos – cristianos y comprometido con su realidad provincial y nacional.
- Comprender la complejidad del campo, a partir de su formación teórico- práctica, asumiendo su tarea de agente de la salud en los procesos terapéuticos, a través de técnicas y dispositivos del acompañamiento terapéutico.
- Ejercer el rol de Técnico Universitario en Acompañamiento Terapéutico dentro de un equipo interdisciplinario, desempeñándose con idoneidad y en congruencia con principios teóricos y técnicos tanto en el ámbito clínico como en el institucional.
- Establecer con los pacientes un vínculo respetuoso y constructivo que le permita a los mismos el máximo desarrollo de sus potencialidades para disminuir sus padecimientos.
- Desarrollar actitudes y aptitudes que le permitan constituirse en agente promotor de salud y acción social, sin tomar como responsabilidad la dirección de tratamientos, sino como agente de la salud de un tratamiento dirigido por otros profesionales (médico, psicólogo, psiquiatra, etc.) y supervisado en todos los casos.