ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Duración

200 hs reloj

Modalidad

a Distancia

CONTACTO
Email: extension.daba@ucse.edu.ar
Facebook: editorialcastrofernandez
Instagram: diplomaturas.cf
Whatsapp Bussines: 11 3062 8620

PUNTAJES
Cada jurisdicción tiene su Régimen de valoración de títulos y antecedentes y en todos ellos están contemplados los Postítulos Docentes que responden al Marco Regulatorio Federal para Postítulos Docentes establecido por res. del Consejo federal de Educación Nº117/10.

Reconocimiento oficial gestionado por UCSE en las Jurisdicciones de: 
Santiago del Estero, Buenos Aires, C.A.B.A., Mendoza, Santa Cruz y Neuquén”.

Docentes de todos los niveles y modalidades educativas

    • Objetivos Específicos:

        • Aportar elementos conceptuales y herramientas metodológicas que permitan reflexionar, situar y elaborar proyectos de educación ambiental.
        • Facilitar el acceso a metodologías que sustenten los principios de protección y conservación ambiental.
        • Comprender la utilización del juego que sustenten los procesos de enseñanza para vivenciar la sensibilización y concienciación sobre la importancia de un medio ambiente sano.
        • Valorar la importancia de trabajar en forma cooperativa con todos los docentes en el desarrollo de proyectos de educación ambiental para formar en valores socio-ambientales para la conservación del medio ambiente.
        • Identificar los procesos de evaluación más adecuados para conseguir un seguimiento de la evolución educativa en la protección ambiental.

Unidad 1: “Camino a la soberanía ambiental”
Mentiras y verdades destacadas sobre la educación ambiental – Abriendo nuevos caminos – La meta de la acción ambiental – Objetivos preliminares – Meta de la educación ambiental – Los objetivos para la educación ambiental – Los principios de la soberanía ambiental – El mecanismo de privación de la verdad ambiental – Redefiniendo a la educación ambiental.

Unidad 2: “La ciencia y la humanización del cuidado ambiental”
Bases científicas y humanas para el cuidado ambiental – Los componentes psico-socio-culturales humanos.

Unidad 3: “La herramienta global”
La educación ambiental en la escuela – Una aproximación a la problemática pedagógica de la educación ambiental – Sobre los docentes y la planificación – Fuera de la escuela y dentro de la escuela – Sobre la educación ambiental como herramienta global – La personalización ambiental – La pluralización ambiental – La reciprocidad ambiental.

Unidad 4: “Jugar y aprender”
Juegos y actividades – El reto educativo – Escudo biológico contra el mal de los rastrojos – Los senderos del mal – Proteger a los predadores – Pasaron los días – Mapa del mal de los rastrojos – La docente pensó, luego de leer un libro sobre las hormigas – A peinar a los perros – De los juegos motores a los juegos ambientales – Los principios: el efecto pedagógico y la ley de cierre.

Unidad 5: “La propuesta”
Trabajo Práctico – Introducción – La propuesta

Unidad 6: “Marco de Síntesis”
Conclusión.