LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

Título

Licenciado/a en Ciencias Políticas

Nivel Académico

Carrera de Grado

Duración

4 años

Modalidad

A Distancia

    • Título de Nivel Secundario o equivalente, expedido por una institución educativa oficial.
    • En caso de mayores de 25 años (LES Art. 7°), sin título secundario, presentar certificado de nivel primario completo y cumplir con un examen de cultura general diseñado por la UCSE.

El/la egresado/a de la Licenciatura en Ciencias Políticas tendrá competencias para realizar las siguientes actividades profesionales:

    • asesorar e intervenir en la organización, planificación y ejecución de políticas públicas, planes y proyectos políticos y sociales;
    • diseñar políticas públicas, sobre la base del conocimiento y aplicación de métodos y técnicas, para intervenir en diferentes escenarios público-estatales, político-societales, mixtos y privados, a nivel local, regional, nacional y/o transnacional;
    • coordinar e integrar equipos multidisciplinarios de gestión de la comunicación política gubernamental y electoral;
    • investigar y aportar a la producción de conocimiento científico en las distintas temáticas que conciernen a las Ciencias Políticas;
    • asesorar y/o liderar organizaciones intermedias en lo referente a la organización y gestión de proyectos políticos, sociales, culturales y económicos.

Se propone, a partir de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos, formar un/a egresado/a con un perfil que se distinga por:

    • asumir sus compromisos y actividades responsablemente, con elevado sentido ético, sobre la base de principios humanísticos – cristianos, comprometido con su realidad local, nacional y regional;
    • lograr formación científica y conocimiento de fundamentos teórico-epistemológicos, orientados esencialmente al análisis, interpretación y eventual transformación de problemáticas políticas locales, nacionales e internacionales, con un sentido ético, analítico y crítico;
    • desarrollar competencias profesionales y actitudinales, de forma crítica y reflexiva, con una postura ética y humanística, y una visión de la persona humana inserta en su ámbito social, con un férreo respeto a las características propias de su condición humana;
    • desarrollar criterios propios y flexibles, en un medio de incertidumbre, basado en la investigación y la innovación en el área de su especialidad;
    • participar en la prevención y resolución de conflictos a través de procesos de gestión del disenso y de la producción de consensos desde una cosmovisión cristiana.

Proceso de inscripción


Completá el formulario con tus datos y la carrera que quieres cursar.

Verificá tu correo electrónico para imprimir y abonar el cupón de pago.

Ya estás iniciando tu camino en la UCSE.
Verificado por MonsterInsights