El/La Licenciado/a en Terapia Ocupacional de la Universidad Católica de Santiago del Estero será un profesional con conocimientos, capacidades y actitudes que lo acrediten para actuar en su campo disciplinar, respetando principios éticos y humanos.
Se espera que el profesional:
- Posea sólida formación en las áreas de promoción, prevención, rehabilitación y restauración del bienestar y la salud ocupacional de personas, grupos y/o comunidades.
- Desarrolle capacidades científicas, críticas, innovadoras, creativas y reflexivas, sobre el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en situaciones de salud-enfermedad que impacten en la calidad de vida y en la participación ocupacional de las personas.
- Sea capaz de abordar al ser humano a partir su integridad bio-psico-social y sus potencialidades y fortalezas, sustentando su quehacer profesional en paradigmas que contemplen la diversidad, discapacidad e inclusión.
- Identifique y valore el entorno social, educativo, económico, político y cultural, y sea capaz de contextualizar su práctica profesional, orientándola a la búsqueda de soluciones atinentes a los problemas de la realidad local, regional e internacional.
- Desarrolle valores de colaboración y solidaridad, de respeto a la pluralidad y diversidad étnica, cultural y de género.
- Asumir su rol con compromiso social, responsabilidad y sentido ético para contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población, en el marco de las leyes y principios que rigen el ejercicio de su profesión.