Contador Público (UCSE). Master en Administración de Negocios (UNT). Profesor Asociado de Contabilidad III de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCSE. Sub Secretario de Economía (1983) y Director General de Presupuesto (1984-1987) de la Municipalidad de la Ciudad Capital de Santiago del Estero. Sub Secretario para la Reforma del Estado de la Provincia de Santiago del Estero (1993). Gerente de Administración y Finanzas, Sub Gerente General y Gerente General de EDESE (Empresa Distribuidora de Energía de Santiago del Estero) entre 1995 y 2003. Actualmente se desempeña como Gerente General de Hidroeléctrica Rio Hondo S.A y de Hidroeléctrica Tucumán S.A. Además es asesor de la Comisión Directiva del CPCESE en la aplicación de las RT 8,9,10,11,16,17,18 y 19 de la FACPCE.
Ricardo Nassif
Contador Público Nacional (UNT). Especialista en Tributación (UNS). Psicólogo Social por la Primera Escuela Privada Dr.Pichón-Riviere (Tucumán). Profesor Asociado de Teoría y Técnica Impositiva I y II de las Universidades Santo Tomas de Aquino y Católica de Santiago del Estero. Investigador Adscripto del área tributaria del CECyT-FACPCE. Presidente del Colegio de Graduados de Ciencias Económicas de Tucumán (1993-1995 y 2001-2005). Presidente de la Mesa Ejecutiva de la Federación de Entidades Profesionales de Tucumán (2003-2004 y 2008-2012). Coautor del libro «Bloqueo Fiscal» junto al Cr. Luis Comba y de numerosos artículos periodísticos y en revista especializadas. Actualmente se desempeña como Auditor y Asesor impositivo en empresas de Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Buenos Aires.
Mariana Delgado Cordomí
Licenciada en Economía (UNT). Tesis en curso para Magister en Administración de Empresas (UNT). Ex becaria del Programa Nacional de Becas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Ex becaria de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y del INTA por concurso de antecedentes. Participó en proyectos de investigación sobre análisis económicos de mercado, oportunidad, riesgo y competitividad en diferentes sistemas productivos agroindustriales. Expositora en las Jornadas Regionales de Economía y Sociedad del Noroeste Argentino (ARESNOA). Actualmente se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos en las cátedras Teoría de los Precios I y II de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT e Introducción a la Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE).
Alfredo Pérez Alfaro
Contador Público Nacional (UBA), Licenciado en Economía (UBA), Doctor en Ciencias Económicas (UBA) con la tesis «Las alternativas de financiación del desarrollo económico». Profesor Titular de grado y posgrado en las Universidades Nacional del Centro, Comahue, La Plata, Belgrano, Tecnológica de Buenos Aires y Católica de Santiago del Estero. Consultor de la CONEAU y de los Ministerios de Ciencia y Tecnología y de Cultura y Educación de la República Argentina. Presidente del IECG (Instituto de Especialistas en Control de Gestión). Ex Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N. del Centro, sede Tandil. Desde el año 2005 se desempeña como Vice-Rector del Instituto Universitario River Plate. Es autor entre otros de los siguientes libros: «Control de Gestión y Tablero de Comando» (reeditado), «Definición del Perfil Industrial en la República Argentina» y «Una economía para el hombre».
Oscar Fernández
Contador Público (UBA). Licenciado en Administración (UBA). Maestrando en Contabilidad Internacional (UBA). Perito Contador por concurso del cuerpo de peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Profesor Titular de la Universidad de Palermo, Católica del Salvador, Nacional de Formosa, Católica de Santiago del Estero y del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Profesor de Posgrado de la Universidad Americana de Managua (Nicaragua). Director y consultor del Programa PNUD sobre régimen automotriz. Investigador Académico del IADECO. Presidente del Consejo de Administración del Hospital de Clínicas José de San Martín (2006). Autor de numerosas publicaciones sobre normas profesionales. Actualmente se desempeña como Secretario del Centro de Estudios de Economía y Delito (CEEYD) dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y como Coordinador de la Comisión de Peritos de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
Jorge Gil
Contador Público (U.N.Cuyo). Especialista en Administración Financiera (U.N.Cuyo). Profesor Titular de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo, La Pampa, Del Aconcagua y Católica de Santiago del Estero. Director Nacional del Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECyT-FACPCE) desde 2005 y del Instituto de Investigaciones Contables de la Universidad Nacional de Cuyo desde 1996. Presidente del Instituto Interuniversitario de Investigaciones Contables de Universidades Nacionales de Ciencias Económicas (2002-2004). Presidente de la Comisión de Investigación Contable de la AIC (2005-2007). Consultor del BID y del Colegio de Contadores de Costa Rica y Uruguay. Conferencista sobre Normas Técnicas en México, Perú, Colombia, Chile, Venezuela, Brasil y Ecuador. Actualmente es miembro de la Comisión de Aplicación de las NIIF en la Argentina.
Fernando Cerro
Licenciado en Economía (UBA). Master en Economía del Sector Público y Evaluación Social de Proyectos (Instituto Torcuato Di Tella). Profesor Titular de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Bs. As.), UNSE (Santiago del Estero) y UCSE (Santiago del Estero). Experto Consultor del CEPAL, PNUD y BID para Argentina. Fue Asesor del Presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados de la Nación, Director de Cuentas Nacionales por concurso de antecedentes y Director Técnico del INDEC entre Febrero de 2016 y Marzo de 2018. Es autor de numerosos documentos técnicos y artículos periodísticos sobre temas de su especialidad. Actualmente se dedica a la investigación económica.